Cargando...
Manuel es flacucho, tímido y muy pobre. Sus compañeros ni se le acercan: se burlan de él y lo llaman "el raro". Pero la visita de Supersaludable a la escuela revelará la grandeza oculta de ese chico y les dejará a todos un mensaje de igualdad, perdón y amistad en clave musical.
Este libro, con tantas anécdotas y relatos de la rica historia canaya, hará que, enterados de su existencia, los niñitos quieran aprender a leer antes de empezar el Jardín de Infantes.
Todas las tardes, Fede sube a su habitación y ve por la ventana, con la vista clavada en la vereda de enfrente y el oído bien atento escucha la música. Mientras los alumnos del estudio de danzas esperan en la calle a que el profesor los llame, él juega a adivinar qué ritmo les tocará ensayar y aprovecha para practicar: uno, dos, chachachá… Hasta que un...
Clarita y Mati están preocupados porque creen que su amiga Juliana se convirtió en zombi.¿Se trata de un hechizo? ¿O de un plan macabro para dominar el mundo? Usando su fabuloso “energímetro”, Supersaludable devela el misterio y sorprende a todos: la clave está en la alimentación
Angelito es un chico inquieto y curioso; hincha de Rosario Central; que todos los domingos va a pasear y jugar al fútbol con su familia. Un día su curiosidad lo llevó a encontrarse con una locomotora mágica que lo hizo viajar por el tiempo y vivir aventuras que nunca imaginó. Acompáñalo en sus viajes junto a su hermano Fran y sé parte de la Historia de...
Las historias incluidas en este libro recorren el camino del miedo desde el fondo de los siglos hasta los tiempos actuales, a veces de un modo más contundente y otras veces de un modo más sutil. Se trata de creaciones originales (cuentos, una obra de teatro) y también de versiones (Las mil y una noches, mitos griegos, leyendas). “A veces, no siempre, sólo...
Las formas menos tradicionales de escribir la historia analizan sus estructuras y procesos. Tienen en cuenta no sólo a los héroes y a los antiheroes, con sus características y transformaciones, y analizan otras dimensiones del pasado. Permiten la interrogación, legitiman el debate y alientan la reflexión. Este libro intenta aproximar a los chicos a...
Los cuentos populares, que se transmiten oralmente, son algo distintos de los que se escriben. No suelen contarse sólo para los chicos; los disfrutan, en las rondas, personas de diferentes edades. Estas historias no tienen moralejas. Consisten en narraciones ingenuas, donde el animal más débil casi siempre le gana al más fuerte gracias a su ingenio.
Los protagonistas de este libro recorren la ciudad de Rosario, animales, árboles, niños y adultos dan vida a estas historias llenas de humanidad.
El origen de estas historias: Provincias de la Argentina en donde fueron registradas versiones de algunos de estos cuentos, cuyas variaciones regionales pueden rastrearse también en otros países de Latinoamérica.
¿Qué sucede cuando un basilisco y un zombi se encuentran cara a cara? ¿A dónde van los barcos fantasma cuando se hunden? ¿Es cierto que todos llevamos dentro a un hombre lobo? Recetas para obtener polvo zombi, y polvo para deszombificar, extraños casos policiales, un volcán y una calle que comparten un hada, un esqueleto que baila y mucho más en este...
“El mar es como una sábana grande, sin bordes”, decía la mamá de Catalina mientras guardaba cosas en un baúl enorme. Del otro lado de esa sábana hecha toda de agua, le contaba, estaba América. ¿Serían los campos de América como una sábana grande toda llena de hierba? Catalina tenía miedo de olvidarse de las cosas que amaba, entonces anotaba en papelitos...
En “Para reírse de miedo” hay historias que intentan responder interrogantes como ¿cuántos son los fantasmas? o ¿de dónde vienen los monstruos? Y, además, lecturas que nos llevan a encuentros con otros mundos no tan conocidos
Amigos extraordinarios reúne a perros, gatos y caballos en cuentos y leyendas de procedencias diversas. Pero también nos narra curiosos hechos reales que llegan a nosotros, lectores, como maullidos en la noche, relinchos en el viento o ladridos a la luna.
Había una vez tres duendes, pero estos no vivían en el bosque, vivían cerca de la playa. Todo empezó una mañana de sol. Los tres duendes, decidieron salir a explorar el barrio y lo primero que encontraron fue una larguísima escalera que bajaba a la playa.
Esta vez mamá dijo: “Basta de playa. Hay que conocer el resto del país”. Y la familia salió en auto a recorrer lugares de la Argentina. Así, Fedra, Wenceslao y Camilo jugaron con la nieve; el calor de la siesta santiagueña; se bañaron en las aguas dulces del Miski Mayu; visitaron el Valle de la Luna; y estuvieron en un hostel de Humahuaca…